31 OCTUBRE, 2024
La Directiva (UE) 2024/825
La Directiva (UE) 2024/ 825: Un gran paso hacia una comunicación más transparente y responsable Como socia de Women Action Sustainability (WAS) y miembro...
Este año de pandemia nos ha dejado unas secuelas físicas y mentales en los seres humanos que sin lugar a dudas han provocado un cambio en nuestras vidas.
Lo que no cabe duda es que ya nada será igual. Estamos en un proceso de reconstrucción personal, laboral y social.
Esta crisis sanitaria nos ha llevado a parar y nos ha permitido Re-Conectar con nuestro interior, con los demás, con la naturaleza, con el sentido de la vida.
El Planeta ya venía demandando, con múltiples señales, que le salváramos, pero no le escuchábamos con la importancia que lo merecía.
En estos momentos, el desarrollo sostenible se sitúa ya como protagonista de nuestras vidas, a nivel laboral, personal y educativo.
Y es en este último ámbito, en la educación, dónde necesitamos, más que nunca, incidir e invertir tiempo para conseguir desde las escuelas fomentar la educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), para promover nuevas generaciones con una forma de pensar y trabajar por un futuro sostenible.
Tal y como se ha definido por la UNESCO "La educación para el desarrollo sostenible permite a todos los seres humanos adquirir los conocimientos, las competencias, las actitudes y los valores necesarios para forjar un futuro sostenible”.
Las comunidades educativas deben promover los conocimientos, las habilidades y los valores fundamentales para el desarrollo sostenible en cada uno de los tres componentes de la sostenibilidad -medio ambiente, sociedad y economía- e integrarlos en el plan de estudios.
La educación para el desarrollo sostenible no sólo consiste en ser respetuoso con el medio ambiente, sino que también implica el desarrollo de habilidades para la vida, como el liderazgo, la empatía, la resiliencia, la comunicación y la gestión, todas ellas muy importantes para el desarrollo personal.
Las escuelas también pueden promover la sostenibilidad económica fomentando el préstamo, el intercambio y la reutilización, así como favoreciendo los productos reciclables.
El Consejo Ejecutivo y la Conferencia General de la UNESCO, aprobaron el nuevo marco, “La Educación para el desarrollo sostenible: hacia la consecución de los ODS (EDS para 2030)”. Este marco promoverá la integración del desarrollo sostenible y de los ODS en la educación y el aprendizaje.
Se trata de que los gobiernos incorporen la EDS en sus políticas y marcos educativos para transformar la educación, aportando competencias en este ámbito también a los educadores, con el objetivo de ofrecer conocimientos a los estudiantes sobre las 17 ODS. Se trata de un aprendizaje a lo largo de toda la vida y es parte integrante de una educación de calidad.
La meta 4.7 es una de las metas clave de los ODS que aborda el propósito y la calidad de la educación. Asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural.
Capacitar a las personas para que se comprometan y asuman un papel activo, tanto a nivel local como global, para afrontar y resolver los retos globales y, en última instancia, para que se conviertan en contribuyentes proactivos a la creación de un mundo más justo, pacífico, tolerante, inclusivo, seguro y sostenible.
El papel de la educación para el desarrollo sostenible permitirá que próximas generaciones puedan tener una VIDA en mayúsculas, conscientes del entorno natural maravilloso que les rodea y que trabajen en un ecosistema empresarial en el que hombres y mujeres de diversas culturas, razas y religiones colaboran conjuntamente para buscar soluciones inteligentes que generen beneficios económicos, medioambientales, sociales, creando empleos de calidad, donde se permita conciliar y la diversidad esté asumida con normalidad. Todo ello en aras a llevar una vida consciente y plena conectada con el planeta.
Idoia Azaldegui, POLYMAT General Manager y Socia de Was
31 OCTUBRE, 2024
La Directiva (UE) 2024/ 825: Un gran paso hacia una comunicación más transparente y responsable Como socia de Women Action Sustainability (WAS) y miembro...
16 SEPTIEMBRE, 2024
El 12 de marzo de 2025 se celebrará la III edición de los Premios WAS. Estos premios nacieron en marzo del 2023 con el propósito de premiar y...
29 AGOSTO, 2024
Ante la presentación en julio de la Guía sobre la Directiva (UE)2024/825, realizada por WAS, el Director de sostenibilidad de Cajamar, entidad que...
18 JULIO, 2024
¡Abrimos el plazo para presentar las candidaturas a los Premios WAS 2025! Animamos a todas las socias, Amigos WAS y al Consejo Asesor a presentar sus...
08 ABRIL, 2024
Enhorabuena al Grupo de Agua de WAS. El informe presentado en la conferencia “Transformación circular y desarrollo sostenible en el consumo del agua en los...
22 MARZO, 2024
Como socia WAS y responsable de comunicación y estrategia de Alianza Stepbywater, con motivo del día mundial del agua, por el día internacional del agua...