Desde el grupo de Cambio Climático de WAS (Women ActionSustainability, aplaudimos la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética (LCCYTE) por el Congreso de Diputados el pasado 8 de Abril.
Esta ley da respuesta a los compromisos internacionales de España en la lucha contra el cambio climático de alcanzar la neutralidad climática en 2050, alineándose con el Acuerdo de París. Año en el que, el 100 % de la generación eléctrica será renovable y el parque de turismos y vehículos comerciales ligeros serán sin emisiones lo que requerirá que en 2040 no se puedan vender turismos y vehículos comerciales ligeros, no destinados a usos comerciales que emitan CO2.

También establece metas intermedias. Así, en 2030, las emisiones de efecto invernadero se deberán haber reducido en, al menos, un 23% respecto a las de 1990, alcanzar una penetración de renovables en el consumo de energía final de, al menos, un 42% y fija un sistema eléctrico con, al menos, un 74% de generación a partir de renovables.

Para que la ambición sea máxima se menciona la necesidad de proceder a una revisión de los objetivos al alza periódicamente.
Las principales líneas diseñadas para alcanzar estos objeticos se centran en Movilidad y Energías Renovables, acompañadas de medidas en Eficiencia Energética, Adaptación y Biodiversidad. Todo ello en detrimento de los Combustibles Fósiles.
Por tanto, esta ley se presenta como un punto de partida en la hoja de ruta de muchas empresas, intentando aportar estabilidad y certidumbre en la toma de decisiones, que generará importantes oportunidades de nuevos negocios y creación de empleo, un crecimiento sostenible y la inclusión del mundo rural.
Más info: https://cutt.ly/Sc59Nh9
Ana Peña Laseca, es Gerente de Cambio Climático, Calidad y Medio Ambiente en Ferrovial y Coordinadora del Grupo de Cambio Climático de WAS.