08 ABRIL, 2024
Impacto en medios del informe del grupo de agua
Enhorabuena al Grupo de Agua de WAS. El informe presentado en la conferencia “Transformación circular y desarrollo sostenible en el consumo del agua en los...
Se acaba de aprobar en Consejo de Ministros el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 (PNACC). El objetivo global es construir un país más seguro y más resiliente y el PNACC establece la hoja de ruta para ello.
El PNACC es un documento calve para la etapa que viene, porque indica las líneas maestras para las políticas de acción por el clima, determina la estrategia, nos permite identificar los retos regulatorios y anticipar los próximos pasos en la agenda climática de nuestro país.
El PNACC forma parte del conjunto de instrumentos de planificación en materia de energía y clima, junto con otros tres documentos: la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, y la Estrategia a largo plazo para una economía moderna, competitiva y climáticamente neutra en 2050. Estos tres documentos, recogen ya, las consideraciones estratégicas del PNACC.
El Plan es por tanto un documento de enorme relevancia en nuestras política de clima, si bien hoy quiero llamar la atención sobre tres aspectos, que considero relevantes, dado el momento social y económico del país. Estos tres elemento son el impulso del liderazgo femenino, la globalidad que determinan sus líneas de acción y los instrumentos previstos para su financiación.
Impulso el liderazgo femenino
El PNACC recoge el reto que de impulsar el liderazgo femenino, alineado con la acción climática. Así, el Plan indica en su medida transversal “8.4. Integración del enfoque de género” que es necesario incluir y contar con las mujeres en los niveles de responsabilidad y toma de decisión en el proceso de cambio hacia un modelo de desarrollo neutro en emisiones y resiliente al clima, a través de un empoderamiento y liderazgo que les permita acceder a la toma de decisiones. Plantea que la lucha contra el cambio climático abre la puerta a procesos de cambio y transformación, que necesitan de la consideración de medidas que hagan a nuestras sociedad más justa e inclusiva y que deben necesariamente incluir una perspectiva de género.
Globalidad de las líneas de acción
El PNACC es un instrumento de planificación y coordinación transversal, multilateral y multinivel, que plantea 81 líneas de acción a desarrollar por parte de diferentes sectores, organizados en 18 ámbitos de trabajo, planteando numerosas medidas.
Estos 18 ámbitos de trabajo abordan prácticamente todos los sectores económicos; desde salud a patrimonio natural y biodiversidad, agricultura, ganadería y pesca, alimentación, ciudad, y urbanismo, energía, industria, turismo, sistema financiero y educación, entre otros.
Además de las orientaciones sectoriales, el plan propone siete líneas de trabajo transversales clave. Hemos comentado ya la línea sobre enfoque de género. Adicionalmente, se habla de vulnerabilidad territorial y social, efectos trasfronterizos, prevención de la mala adaptación e incentivos perversos, costes y beneficios de adaptación e inacción y orientación a la acción.
La Financiación como factor clave para el éxito del Plan
Y si hay un elemento clave para el éxito de la acción climática, es la financiación. Según el PNACC los recursos financieros necesarios para conseguir la transformación de los patrones de desarrollo globales y de unas economías más resilientes al clima requieren de la movilización de 90 trillones de dólares americanos de aquí a 2030. Por ello, alcanzar los objetivos propuestos en materia de adaptación al cambio climático exige de la alineación de todos los recursos financieros, tanto públicos como privados.
El 30 % del total de los gastos del Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-27 de la UE y de los fondos excepcionales Next Generation EU se destinarán a proyectos relacionados con el clima. Entre los fondos e instrumentos comunitarios asociados al MFP 2021-27 que incluyen en su ámbito acciones de adaptación al cambio climático destaca el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Programa LIFE y Horizonte Europa, entre otros.
El PNACC establece también el marco para reorientar los presupuestos públicos en línea con sus directrices y también se espera un mayor impulso de la contratación pública verde.
Además, desde el sector privado, las finanzas sostenibles se configuran como un nuevo paradigma y empiezan a quedar reflejadas para el conjunto de Europa a través de la estrategia sobre finanzas sostenibles de la Comisión Europea y que se verá y reforzada con posibles futuros desarrollos regulatorios en nuestro país.
Se espera en los próximos meses una intensificación en la actividad regulatoria en materia de clima. Esto va a suponer todo un reto para empresas y organizaciones, que debido a la transversalidad de las políticas públicas que se plantean, deberán estar preparadas para los cambios regulatorios que se van a producir.
El PNACC es un plan bienvenido, y del que se espera el impulso, la coordinación y la acción climática, en línea con la recuperación verde y la generación de empleo.
Todos los documentos relativos al PNACC están disponibles en
08 ABRIL, 2024
Enhorabuena al Grupo de Agua de WAS. El informe presentado en la conferencia “Transformación circular y desarrollo sostenible en el consumo del agua en los...
22 MARZO, 2024
Como socia WAS y responsable de comunicación y estrategia de Alianza Stepbywater, con motivo del día mundial del agua, por el día internacional del agua...
11 DICIEMBRE, 2023
Schneider Electric and Women Action Sustainability (WAS) Present New Report on Supply Chain Decarbonization on the COP28 with We Mean Business...
12 JULIO, 2023
Con las próximas elecciones generales del 23 de julio en España, nos encontramos ante un cambio de legislatura y con ello de la agenda política....
06 JULIO, 2023
No hay más que leer la variada cantidad de artículos que hay en este espacio de reflexión para comprender su importancia y que estamos en un momento en el...
15 JUNIO, 2023
Hace menos de dos años el joven aizkolari, campeón de tala de troncos, desguazaba a hachazos en Barakaldo el Naumon, un viejo barco con el que la compañía...