Construcción Sostenible: palanca para la Transformación Justa, Verde y Digital Europea

Construcción Sostenible: palanca para la Transformación Justa, Verde y Digital Europea

Isabel Roser, Socia WAS

El 23 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Construcción Sostenible. Como todos los días emblemáticos nos sirve como llamada de atención para recordar que la sostenibilidad es transversal y tiene que estar entendida en todo el ciclo de vida de todos los sectores y particularmente, en aquellos con con alto potencial de transformación como la construcción.

Como bien sabemos todas las mujeres socias de WAS y, afortunadamente la mayoría de los ciudadanos, el cambio climático, la degradación[1] del medio ambiente, la consecuente pérdida de la biodiversidad, así como la desigualdad que tensiona la cohesión social (y genera muchas injusticias sociales) y fragiliza el estado de bienestar, aderezada ahora con una nueva fuente de preocupación como la geopolítica (invasión Ucrania) son una amenaza existencial a la que se enfrentan Europa y el resto del mundo en este sobresaltado primer cuarto del siglo XXI. Para superar estos retos, el Pacto Verde Europeo Europeo (lanzado en 2019), y reforzado por el Plan de Recuperación, transformará a la UE en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, garantizando que:

hayan dejado de producirse emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en 2050 el crecimiento económico esté disociado del uso de recursos (Economía Circular) no haya personas ni lugares que se queden atrás (transición justa).

Y el sector de l Construcción juega un rol crucial en esta Transición a la transformación verde, ya que la UE le considera palanca para el nuevo modelo de bienestar y salud para los actuales y futuros ciudadanos europeos.

Pacto Verde Europeo 2019

Pensemos que la mayoría de las personas estamos el 90 % de nuestro tiempo en espacios cerrados, por lo que sin duda los edificios, generan un impacto en nuestra economía, salud y bienestar. Sirva de muestra que durante el último trimestre del año 2021 la construcción ha pasado a ser el sector con la tasa más baja de parados de España, con el 3,7%. En el ámbito medioambiental, a nivel europeo, la construcción es responsable del 40% del consumo de energía y del 36% de las emisiones de CO2 derivadas de la energía[2] , mientras que a nivel de España ocasiona el 30,1% del consumo de energía final y el 25,1% de las emisiones[3] , de las que el 8,2% son emisiones directas asociadas al consumo de combustible en el sector residencial, comercial e institucional[4] . En buena medida, esto se debe a que disponemos de un parque edificado envejecido e ineficiente, que no da respuesta a las necesidades de habitabilidad- resiliencia climática, salud y confort del siglo XXI. Por ello fomentar la construcción de edificios sostenibles y el enfoque de impacto positivo en las personas y el planeta en todo el ciclo de vida, de la construcción (diseño, materiales, residuos, consumos…) es prioritario para preservar el futuro de nuestros países y Europa. Y no andamos a ciegas para ello. Desde hace años existen referencias y acreditaciones para poder conseguir la excelencia. A todas y todos nos sonarán: BREEAM, LEED, Verde (GBCE), ... y no olvidar que tenemos un marco europeo como el LEVELS que proporciona un enfoque común en la Unión Europea para la evaluación de la sostenibilidad del entorno construido.

 

Esquema LEVELS UE. Fuente: https://gbce.es/blog/proyecto/levels/

También, en otro plano y más reciente está la Guía para el Constructor Sostenible 2022[5] de la Asociación de Constructores de Baleares (publicada en septiembre de 2022 con el apoyo del Consell Insular de Mallorca).

Dicha guía pretende aportar las mejores referencias, diccionario, tendencias, ideas y buenas prácticas, a fin de proporcionar las pautas al sector, y animar a los constructores (de Baleares y de todos los territorios) a trazar sus hojas de ruta/ planes estratégicos y operativos en materia de sostenibilidad y poder demostrar- indicadores- la gestión de los aspectos- impactos Sostenibles/ ESG y orientarlos a su neutralidad o hacerlos positivos, circulares, diversos… para poder ser competitivos, innovadores y recibir bonificaciones en la financiación- concursos públicos.

 

Así que no sólo hoy, como día emblemático, recomendamos desde WAS la apuesta (y el uso de estas referencias) por la Construcción Sostenible, que ha devenido crucial para el cambio sistémico que nos requieren los tiempos, para la modernización - futuro del sector y posicionarlo como un agente protagonista en la transformación justa, digital y sostenible Europea.

 
 
 
 

[1] Fuente Comisión Europea. “Un Pacto Verde Europeo. Esforzarnos por ser el primer continente climáticamente neutro”: https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/european-green-deal_es 

[2] Built4People, 2020. People-centric sustainable built environment.

[3] Universidad Pontificia de Comillas, 2020. Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España, pp. 20 y 21.

[4] Ministerio para la Transición Ecológica, 2021. Informe de inventario nacional de gases de efecto invernadero.

[5] Se puede descargar en: https://www.constructoresdebaleares.com/

 

Isabel Roser es Consejera, Senior Sustainability Broker & Consultant. Desde 1998 en la Economía y Empresa Responsable y por el Desarrollo Sostenible

POSTS RELACIONADOS

El difícil equilibrio entre lavado y silencio verde (greenwashing o greenhushing)

10 MARZO, 2023

El difícil equilibrio entre lavado y silencio verde (greenwashing o greenhushing)

Silvia Irazoqui, BBVA

La agenda regulatoria en materia ASG (ambiental, social y de gobernanza) ha avanzado con pasos decididos en los últimos años y las empresas están haciendo...

‘Mentoring’, acompañar y formar para un futuro incierto y estimulante

20 DICIEMBRE, 2022

‘Mentoring’, acompañar y formar para un futuro incierto y estimulante

Grupo de Trabajo Mentoring y Diversidad

En las personas y el talento reside el mayor potencial de las empresas para generar cambios sustanciales en su actividad y rendimiento. En un mundo donde el...

La gran oportunidad de reducir nuestra dependencia de las materias primas

19 DICIEMBRE, 2022

La gran oportunidad de reducir nuestra dependencia de las materias primas

Mónica Pedreira, Socia WAS

Durante los últimos años, hemos sufrido la pandemia del COVID, posteriormente la guerra de Ucrania, y todo ello unido a la crisis de la biodiversidad y a la...

WAS presenta la primera edición de su Programa de  Mentoring dirigido a estudiantes universitarios

12 DICIEMBRE, 2022

WAS presenta la primera edición de su Programa de Mentoring dirigido a estudiantes universitarios

Women Action Sustainability, WAS

En línea con los compromisos contemplados en el manifiesto de Women Action Sustainability (WAS), se ha puesto en marcha la primera edición de su Programa de...

WAS y el sector empresarial ponen en valor la innovación y las tecnologías limpias como factor clave para la descarbonización

15 SEPTIEMBRE, 2022

WAS y el sector empresarial ponen en valor la innovación y las tecnologías limpias como factor clave para la descarbonización

HILL & KNOWLTON

II Conferencia WAS por el cambio climático ·  La mesa se ha desarrollado en el marco de la Ley Europea del Clima, así como de la Ley de Cambio...

EL FUTURO SOSTENIBLE ESTÁ EN NUESTRAS MANOS.

08 SEPTIEMBRE, 2022

EL FUTURO SOSTENIBLE ESTÁ EN NUESTRAS MANOS.

Coral Erum, Socia WAS

Liderar proyectos de economía circular en casi un centenar de países no es tarea fácil, pero con esfuerzo y sacrificio, todo es posible. El compromiso con...